miércoles, 21 de octubre de 2015

diversidad cultural en queretaro

DIVERSIDAD CULTURAL EN QUERETARO

¿QUE ES CULTURA?

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo de espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.




¿QUE ES TRADICION?
Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación.


Del latín traditio, la tradición  es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad . Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.

En la vida hay diferentes tipos de tradicciones  tales como celebrar la navidad año tras año,que en las bodas la novia lanze el ramo de flores .
en mi opinion las tradiciones son muy importantes ya que con estas puedes estar con tus familiares y personas queridas celebrando algo como por ejemplo la navidad.


TRADICIONES EN QUERETARO (3)

1-LAS TRES CAIDAS
2-LA DANZA GUAPANGO
3-SEMANA SANTA

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS TRADICIONES MAS POPULARES EN QUERETARO QUE SE HACEN AÑO TRAS AÑO.


LUGARES TURISTICOS EN QUERETARO (3)

1-LOS ARCOS
2-LA PEÑA DE BERNAL
3-EL CENTRO

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS ATRACCIONES TURISTICAS EN QUERETARO




ESTOS LUGARES SON VISITADOS DIA TRAS DIA POR LOS TURISTAS YA QUE SON LUGARES MUY BELLOS.

PLATILLOS TIPICOS DE QUERETARO (3)
La gastronomía de Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región a partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de los años se ha buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las cactáceas y las frutas que dan identidad a esta cocina mexicana.
El uso permanente de los alimentos mencionados anteriormente indica la poderosa presencia indígena en Querétaro, por ejemplo los nopales guisados de diferente manera, las biznagas, el huamiche y los xoconostles hechos dulces, las variedades de chile y maíz presentes en atoles y tamales, así como las tortillas con sello otomí, se han constituido en elementos integradores a partir de los cuales se ha forjado la cocina queretana.
La gastronomía queretana esta ligada a las fiestas cívicas y tradiciones religiosas ya que en ellas se cuenta con la oportunidad de apreciar la magnificencia de nuestra cocina. Como ejemplo están los ciclos anuales de cosecha de los ingredientes que coinciden con las celebraciones patronales, como la de la Santa Cruz, la Semana Mayor y los fieles difuntos, tan solo por mencionar algunas.
La cocina queretana con su riqueza, variedad y presencia forma parte del patrimonio gastronómico nacional y puede ser degustada en cada rincón de la región; a través de múltiples restaurantes y casas de comida, así como también en Hoteles de Querétaro en donde seguramente disfrutarás lo mejor del arte culinario regional.
El uso permanente de los alimentos mencionados anteriormente indica la poderosa presencia indígena en Querétaro, por ejemplo los nopales guisados de diferente manera, las biznagas, el huamiche y los xoconostles hechos dulces, las variedades de chile y maíz presentes en atoles y tamales, así como las tortillas con sello otomí, se han constituido en elementos integradores a partir de los cuales se ha forjado la cocina queretana.
La gastronomía queretana esta ligada a las fiestas cívicas y tradiciones religiosas ya que en ellas se cuenta con la oportunidad de apreciar la magnificencia de nuestra cocina. Como ejemplo están los ciclos anuales de cosecha de los ingredientes que coinciden con las celebraciones patronales, como la de la Santa Cruz, la Semana Mayor y los fieles difuntos, tan solo por mencionar algunas.

Platillos típicos: Carnitas de puerco, Pollo almendrado, Pollo en huerto con peras, manzanas y duraznos, Lengua mechada, Sopa de elote, Sopa la Queretana, Tamales de muerto, de Queso con chile y azúcar; los Quesos de Tequisquiapan, Pacholas, Mamanxa, Taquitos de carnitas estilo San Juan del Río, Mazamorra de elote, Guichepos, Gorditas de migajas, Huaraches, Enchiladas Queretanas, La Barbacoa, El Chicharrón de res.
1-mollete
2-gordita queretana
3-carnitas de puerco 


BEBIDAS TIPICAS DE QUERETARO (3)
Aguamiel: Consiste en la savia extraída del maguey. Se acostumbra tomar en Zacatecas, San Luís Potosí, Hidalgo. En estos estados, y en otras regiones, todavía es costumbre encontrar vendedores de esta bebida en sus burritos. En el estado de Hidalgo se le agrega chile.


Aguardiente: Bebida obtenida del procesamiento de la caña y uva, y en algunos casos de frutas, durazno y pera. Originario de Aguascalientes y San Luís Potosí. El aguardiente de caña típico de la región de Veracruz y Tabasco es llamado Iliztle. Es bebida de consumo es doméstico.


Atole agrio: Bebida elaborada en el estado de Tabasco con maíz fermentado y endulzado con queso fresco, como panela, cocido hasta que espesa.

1-AGUAMIEL
2-CHARAPE
3-PULQUE

ESAS SON ALGUNAS DE LAS BEBIDAS MAS TIPICAS DE QUERETARO.


REFERNCIAS

www.culturaqueretaro.gob.mx/

www.uaq.mx/index.php/oferta.../ff/...ff/licenciatura-en-gastronomia

www.zonaturistica.com › Atractivos Turísticos en México › Querétaro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario